lunes, 5 de mayo de 2025

CEIP JUAN PASQUAU. ÚBEDA. ESCUELAS INCLUSIVAS. FORMACIÓN EN CENTRO,

CEIP JUAN PASQUAU. ÚBEDA. ESCUELAS INCLUSIVAS. FORMACIÓN EN CENTRO.

El CEIP Juan Pasquau es un centro educativo situado en Úbeda (Jaén). En él se imparten la Etapas de Educativas de Infantil y Primaria. En ambas etapas cuentan con dos líneas.

La sesión de formación "Construir diversidad e inclusión en mi centro educativo", la realizamos en un aula del centro. 

Yo, como ya sabéis, siempre prefiero realizarla en un aula ordinaria del centro, para que luego no haya "excusas" de que... "como en el otro espacio se podía porque"... en mi aula...

Antes de comenzar la sesión de trabajo, el espacio quedó perfectamente organizado. Es muy importante la situación de las mesas en los equipos. Cuando llegamos al aula, ésta era la colocación de las mesas.

Tuvimos en cuenta la decoración, el lugar dónde se sitúan los materiales y recursos a utilizar durante la sesión, etc.

Realizamos  5 equipos de 4 miembros y 1 equipo de 5.

La sesión en formato Chococharlas, se realizó según estaba programada, teniendo en cuenta el ritmo de trabajo de los equipos y el número de profesorado asistente.

El taller práctico, a lo largo de las sesión, se trabajó en docencia compartida, entre Mª Eugenia Pérez, Profesoras de Pedagogía Inclusiva y Marga Jiménez, Jefa de Estudios.

DESARROLLO DE LA SESIÓN.

Todo el profesorado que iba a trabajar en esta sesión, esperaba en el pasillo hasta que estuvieron todos/as para empezar a entrar en el aula. 

Momento que aprovechamos para los primeros saludos y averiguar si el centro tiene consensuada a nivel de centro una señal de silencio conjunta, a la hora de realizar la gestión de aula.

He de comentar que hasta hoy, ningún centro al que he ido la tiene consensuada. Así que, para esta formación propuse la que realizamos en el IES Ítaca. 

El profesorado comenzó a entrar en el aula por la puerta que previamente habíamos señalizado y acotado, con unas cintas. 

A la entrada al aula, la persona que no pasa por la zona acotada, se le cuelga una etiqueta. Todos/as cogen de la bolsita un tesoro que ni pueden ver ni enseñar. Se sitúan alrededor del aula, mirando todas las infografías, póster, carteles y campañas que están colocado en el espacio aula.
Los espacios acogedores, ordenados, cuidados... son muy importantes y potenciar su cuidado también. Es fundamental la colocación del mobiliario, la posición de las mesas del alumnado formando los equipos, la decoración... porque los espacios también educan.

Realizamos las primeras dinámicas de las etiquetas, bolas de colores, la reflexión de la importancia del trabajo en equipo, la asignación de los roles del equipo y los deseos.

Cada miembro del equipo de forma individual, dio respuesta a la pregunta. ¿QUÉ ENTIENDES TÚ POR INCLUSIÓN?Posteriormente, realizaron la puesta en común del equipo, con las conclusiones que recogieron en el documento conclusiones del equipo. 

En la primera parte, el profesorado reflexionó de forma individuala través del documento de reflexión, sobre las posibilidades-ventajas y las dificultades-inconvenientes que ve, para que se pueda construir inclusión en su centro educativo y cuáles tienen ellos/ellas, de forma personal, para construir inclusión en el centro y en su aula.

Con la estructura de Aprendizaje Cooperativo 1-2-4 y "pagafichas", cada equipo comenzó a analizar y reflexionar sobre las diferencias entre la INCLUSIÓN Y LA INTEGRACIÓN a través del documento y las infografías. 
Debaten si ellos/as y su centro, son inclusivos o integradores. Las conclusiones las recogen en el documento "conclusiones del equipo".

Luego tuvo lugar la chococharla. En ella analizan el listado de las claves de la inclusión recogidas en el documento y en la infografía. Cada miembro del equipo señala cuáles son para ellos/as, las 5 más importantes.
En la siguiente sesión de formación, continuaron desarrollando esta tarea. Ponen en común en el equipo las claves que cada miembro ha elegido y cuando las tienen claras, eligen las seis que para ellos/as, son fundamentales. 

Luego, con las construcciones, realizan los pilares fundamentales que son necesarios para construir su centro inclusivo y en cuáles de esos pilares, tienen experiencia y/o necesitan formación.

Los ladrillos situados en la base, son las claves que cada equipo considera fundamentales. Cuanto más arriba está en el muro, menos importante es esa clave para ellos.
Cada equipo recoge las conclusiones sobre las distintas tareas trabajadas y realiza sus análisis y reflexiones, para llevarlas a la puesta en común final.

La sesión finalizó señalando si se ha cumplido o no el deseo para esa sesión, con las distintas campañas:

#YoMeComprometo, 
#FueraEtiqueta
#CambiodeMirada 
#VaritaMágica... 

y con la foto de familia.

Al finalizar la sesión, firmé encantada mi libro para el CEP de Úbeda.

PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES.

*Fotos de algunos productos intermedios y finales.

*Algunas pinceladas de la sesión en vídeo  con las conclusiones de los equipos y la campaña #FueraEtiquetas.

CONCLUSIONES.

El número de participantes fue ideal, para poder trabajar de forma fluida.

Los equipos trabajaron de forma muy participativa y tuvieron el tiempo suficiente para poder realizar todas las propuestas. 

Todos los miembros de todos los equipos trabajaron activamente, reflexionando, aportando ideas, opiniones, realizando las conclusiones en sus equipos... teniendo siempre en cuenta, la realidad de sus centros.

Todos los participantes al terminar la sesión, tenían muy claras las grandes diferencias entre la inclusión y la integración.

Hicieron un buen análisis de las ventajas e inconvenientes para realizar inclusión en su centro educativo.

En las conclusiones de los equipos, quedó muy claro que su centro comienza a dar pasos construyendo inclusión y las ventajas e inconvenientes para esa construcción.

Algunas de las claves fundamentales para construir inclusión en su centro, se repitieron varias veces. Entre ellas están; la formación, el profesorado inclusivo, el aprendizaje cooperativo, Proyecto educativo inclusivo, trabajo en equipo del alumnado y profesorado...

SÍNTESIS DE LAS TERTULIAS.

-Coordinadoras.

.Mª Eugenia Pérez. Profesora de Pedagogía Inclusiva y Psicóloga y Marga Jiménez, Jefa de Estudios.

-Participantes.

.Profesorado del centro, miembros del Equipo Directivo, el Equipo de Orientación, María Dolores y Susana, Asesoras de Primaria e Infantil del CEP de Úbeda, Rosa, orientadora del EOE y 3 profesores/as, miembros del Equipo Directivo del CEIP Nueva Andalucía.

-Temporalización.

.Duración de la sesión: 3 horas.

.Fecha: 18 de Noviembre de 2024.

Así recogía algunas pinceladas de mi tournee por tierras jienenses, en mis redes sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario