lunes, 6 de marzo de 2023

3ª SESIÓN DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO. CEIP LOS ROSALES. DOCENCIA COMPARTIDA.

3ª SESIÓN DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO. CEIP LOS ROSALES. DOCENCIA COMPARTIDA.

En esta sesión continuamos con los mismos equipos heterogéneos estables de 4 ó 5 miembros, que realizamos en la primera sesión, aunque los roles se van cambiando entre los distintos miembros del equipos en cada sesión.

DESARROLLO DE LA SESIÓN.

La sesión que tiene una duración dos horas, comienza con el profesorado situándose en los mismos equipos heterogéneos de la sesión anterior.

Trabajamos:

-Diferencias entre: Docencia compartida y dos docentes trabajando dentro del aula.

-Reflexión sobre lo que cada docente "hace" como tutor/a y/o especialista con el grupo clase y lo que hace cuando va al aula a trabajar con otro docente. 

-Roles y funciones que realizan ambos docentes cuando trabajan en docencia compartida.

-Docencia compartida en el aula ordinaria. Profesorado de P.I. y profesorado.

-Formación práctica en Docencia Compartida.


1. DIFERENCIA ENTRE DOCENCIA COMPARTIDA Y DOS O MÁS DOCENTES TRABAJANDO EN EL AULA.

-Con la estructura de A.C. 1-2-4, cada miembro del equipo cumplimentó el documento "Diferencia entre docencia compartida y dos o más docentes trabajando dentro del aula ordinaria".

En la fase individual, cada miembro del equipo escribió “V" de VERDADERO o  "F" de FALSO en cada casilla de la tabla.


-Puesta en común y conclusiones del equipo, en el documento "Conclusiones del equipo".

2. ¿QUÉ HACES TÚ COMO DOCENTE TUTOR/A O ESPECIALISTA Y CÓMO SEGUNDO DOCENTE EN EL AULA ORDINARIA? ¿HACÉIS DOCENCIA COMPARTIDA?

-Cada miembro del equipo realizó una reflexión individual a través del documento "Docencia compartida. ¿Reflexionamos?".

-Puesta en común y conclusiones del equipo, en el documento "Conclusiones del equipo".

-El profesorado, una vez finalizada esta sesión puede seguir reflexionando a través de diversas imágenes y del enlace, que pueden encontrar en la página web de esta sesión.


3. ROLES Y FUNCIONES.

-Con la estructura de A.C. lápices al centro, cada equipo analizó los roles y funciones que cada miembro realiza cuando trabaja dentro del aula ordinaria con su compañero/a y qué formas de docencia compartida han puesto ya en práctica.


-Finalizado el tiempo del análisis, cada miembro del equipo realizó sus conclusiones individuales. 


4. DOCENCIA COMPARTIDA. PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA Y PROFESORADO.

-Cada miembro del equipo realizó la lectura del enlace, de forma individual y en silencio.

.Docencia compartida. Profesora de Pedagogía Inclusiva-Profesorado.


-Análisis y reflexión en equipo, con la estructura de A.C pagafichas.

-Puesta en común y conclusiones del equipo, en el documento "Conclusiones del equipo". 

5. FORMACIÓN PRÁCTICA EN DOCENCIA COMPARTIDA.

(Esta tarea no dio tiempo a realizarla)

-Lectura individual del siguiente enlace:  

.La formación Práctica en Docencia compartida. Pilar fundamental en la inclusión.

-Con la estructura de A.C. folio giratorio y cabezas numeradas (4 folios) cada equipo trabaja sobre: 
.nº1. Las propuestas viables para hacer docencia compartida en su centro y aula. 
.nº2. Los pasos siguientes a dar en su centro y aula para realizar una buena docencia compartida
.nº3. Posible temporalización. 
.nº4.Los recursos de ayuda y asesoramiento necesarios.

-Puesta en común y conclusiones del equipo, en el documento "Conclusiones del equipo"


PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES.

*Algunas pinceladas de la sesión en vídeo.

*Álbum de fotos.


*Productos intermedios y finales.













CONCLUSIONES.

El trabajo realizado por los distintos equipos fue muy enriquecedor para todos los miembros de los equipos, ya que con la realización de las distintas propuestas, enlaces, imágenes, análisis, reflexiones y puestas en común dentro de cada equipo, consiguieron tener claras:

- Qué es y que no es docencia compartida.

-Los roles y funciones que realiza el profesorado cuando trabaja en docencia compartida.

-Cómo trabajan las especialistas en P.I en docencia compartida en las aulas ordinarias.

La puesta el común de los seis equipos al grupo clase, fue muy fructífera, consiguiendo entre todos/as, aportar ideas para poder llevar a la práctica en su centro, en el tema de la docencia compartida.

Una vez más, la sesión de dos horas se hizo muy corta. Así que el profesorado asumió continuar trabajando a lo largo del mes de noviembre. 

Todos los equipos participaron activamente, llegando a conclusiones concretas, que se recogen, para ir enriqueciendo y transformando su Proyecto Educativo.

El profesorado una vez finalizada la sesión, se comprometió también, a poner en práctica con sus grupos clases, durante todo el mes de noviembre, la docencia compartida, en la medida de lo posible, y a rellenar el documento de seguimiento de la tercera sesión.

SÍNTESIS DE LA SESIÓN.

-Coordinadora.

.Mª Eugenia Pérez. Profesora de Pedagogía Inclusiva y Psicóloga

-Participantes.

Profesorado miembros del Claustro del CEIP Los Rosales.

-Temporalización.

.Duración de la sesión: 2 horas.

.Fecha: 8 de Noviembre de 2022.

lunes, 20 de febrero de 2023

FORMACIÓN ESCUELAS INCLUSIVAS. SESIONES 1ª Y 2ª. CENTRO DE PROFESORADO. TERUEL.

FORMACIÓN ESCUELAS INCLUSIVAS. SESIONES 1ª Y 2ª. CENTRO DE PROFESORADO. TERUEL.

Ya hace tiempo que había decidido realizar solo formaciones prácticas en centro y en grupos de trabajo, sobre escuelas inclusivas y docencia compartida.

También había decidido no realizar formaciones convocadas por los Centros de Profesorado en las que los participantes vinieran de una convocatoria abierta a la que se podía apuntar cualquier maestro/a de distintas etapas, materias... a las que yo denomino "formación picoteo".

En los últimos años he podido confirmar, que ese tipo de formación puntual y esporádica a un profesor/a concreto, de múltiples centros educativos, no tienen luego ni continuación, ni acciones prácticas que transformen sus prácticas educativas y las de sus centros.

lunes, 6 de febrero de 2023

CEIP ENSANCHE. TERUEL. FORMACIÓN PRÁCTICA EN CENTRO. ESCUELAS INCLUSIVAS.

CEIP ENSANCHE. TERUEL. FORMACIÓN PRÁCTICA EN CENTRO. ESCUELAS INCLUSIVAS.

El CEIP Ensanche de Teruel es un colegio de Infantil y Primaria con un claustro de profesores bastante amplio.

La sesión  de formación la realizamos en un aula ordinaria del centro. Antes de comenzar la sesión, dejamos el aula totalmente organizada y el mobiliario colocado en equipos. Realizamos 6 equipos de 4 ó 5 miembros.


La sesión, en formato Chococharla, la realizamos como estaba programada, teniendo en cuenta el ritmo de trabajo de los equipos y el número de profesorado asistente.

lunes, 23 de enero de 2023

2ª SESIÓN DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO. APRENDIZAJE COOPERATIVO. CEIP LOS ROSALES.

 2ª SESIÓN DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO. CEIP LOS ROSALES.

En esta sesión continuamos con los mismos equipos heterogéneos estables de 4 ó 5 miembros, que realizamos en la primera sesión, aunque los roles se van cambiando entre los distintos miembros del equipos en cada sesión.

DESARROLLO DE LA SESIÓN.

La sesión que tiene una duración dos horas, comienza con el profesorado situándose en los mismos equipos heterogéneos de la sesión anterior.

En esta sesión trabajamos las estructuras de Aprendizaje cooperativo.

-1-2-4.

-Pagafichas.

-Lectura compartida.

-Folio giratorio.

-Cabezas numeradas.

-Lápices al centro.

-Saco de las dudas.

lunes, 9 de enero de 2023

1ª SESIÓN DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO. CEIP LOS ROSALES.

1ª SESIÓN DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO. CEIP LOS ROSALES.

Todo comenzó en el curso 2021-22, más concretamente el día en el que fui al CEIP Los Rosales a realizar uno de mis proyectos de #JubiloEducativo, "Un día con..." mi querida amiga y compañera Sole Alonso Moreno.

De ahí surgió la propuesta de realizar una formación práctica en centro, sobre Escuelas Inclusivas, en formato #Chococharlas, que realizamos el día 8 de marzo de 2022.

En esa formación, surgió la necesidad de empezar a dar pasos para transformar el centro en una escuela diversa e inclusiva. Yo me ofrecí a ayudarles en todo lo que pudieran necesitar y a acompañarlos es este camino, con asesoramiento y formación práctica.

lunes, 19 de diciembre de 2022

FORMACIÓN INCIAL IES ÍTACA CURSO 2022-23. PROFESORADO NUEVO. ESCUELAS INCLUSIVAS.

FORMACIÓN INCIAL IES ÍTACA. PROFESORADO NUEVO. ESCUELAS INCLUSIVAS.

El IES Ítaca desde sus comienzos, siempre ha estado y está muy interesado en la formación permanente y continua del profesorado, tanto de nuestro centro, como en la colaboración de la formación del profesorado de otros centros y del que viene a trabajar, conocer, visitar, hacer prácticas... a nuestro instituto.

De ahí, que cada curso y antes de comenzar las clases, en la primera semana de septiembre siempre se realiza la FORMACIÓN INICIAL. Una de esas formaciones, es para el profesorado que llega nuevo al centro, sobre distintos temas: proyecto educativo, Tic, propuestas metodológicas, inclusión... Otra, que cada año suele ser diferente, es general para todo el profesorado.

lunes, 5 de diciembre de 2022

FORMACIÓN EN CENTRO. ESCUELAS INCLUSIVAS. COLEGIO PORTACELI. SEVILLA.

FORMACIÓN EN CENTRO. ESCUELAS INCLUSIVAS. COLEGIO PORTACELI. SEVILLA.

Empezar un nuevo curso, en los primeros días de septiembre, cuando aún no han empezado las clases, con una formación en centro, me gustaba muchísimo.

Las gestiones para poder realizar esta formación fueron largas, pero desde el curso pasado 2021-22, quedó cerrada la fecha y el horario.

El Colegio Portaceli de Sevilla es un centro concertado bastante grande, con distintas etapas educativas: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de grado medio, superior, FP básica...

lunes, 7 de noviembre de 2022

FORMACIÓN PRÁCTICA. SOCIEDAD DIVERSA. ZARAGOZA.

FORMACIÓN PRÁCTICA. 

SOCIEDAD DIVERSA. ZARAGOZA.

Como ya vengo comentando en las entradas que publico en mis blogs y redes sociales, yo ya hice realidad mi sueño de construir una #escuelainclusiva, a lo largo de los 8 años que trabajé en el IES Ítaca de Tomares (del curso 2011-12 al 2018-19)

Desde hace ya algunos años, colaboro a través de distintas "propuestas formativas y de asesoramiento", en la transformación de otros centros de distintos niveles educativos, a dar los primeros pasos y a transformarse en escuelas inclusivas.

lunes, 17 de octubre de 2022

¿CÓMO PUEDES COMPARTIR OCIO EN EL RECREO, REALIZANDO CHOCOCHARLAS?

¿CÓMO PUEDES COMPARTIR OCIO EN EL RECREO, REALIZANDO CHOCOCHARLAS?


Las tertulias con sabor a chocolate desde que comenzaron su andadura en el curso 2013-14, siempre han tenido y tienen entre sus finalidades, proporcionar espacios y tiempos de encuentros en los que poder conversar, debatir, analizar, reflexionar... para poder avanzar y mejorar en múltiples temas sociales, educativos, culturales, etc.

En el curso 2018-19 pusimos en marcha el Proyecto Colaborativo COMPARTIENDO OCIO inclusivo. En el IES Ítaca, el alumnado, en ese curso, compartió ocio en la hora del recreo, realizando chococharlas. 

En ese curso se implicaron en el proyecto distintos profesores de diversos centros educativos, de distintas etapas educativas y de distintos lugares de nuestro país.

lunes, 3 de octubre de 2022

¡VUELVE EL PROYECTO CHOCOCHARLAS, YA SIN PANDEMIA! ¿REALIZAMOS UNA TERTULIA DE PRINCIPIO DE CURSO?

¡VUELVE EL PROYECTO CHOCOCHARLAS, YA SIN PANDEMIA! ¿REALIZAMOS UNA TERTULIA DE PRINCIPIO DE CURSO?


En los últimos cursos debido a los problemas generados por la COVID: distancia interpersonal, mascarillas, no poder comer chocolate... hemos tenido un pequeño parón en la realización de las tertulias, en la mayoría de los centros educativos. 

Pero, por suerte, este año ya no hay ninguna medida restrictiva y ha llegado el momento de disfrutar con las dulces tertulias con sabor a chocolate.